Mandiyú empató y enfrentará a Victoria en la final

El partido “de vuelta” frente a Curupay terminó 1-1 y pasó con un global de 3-1. Brian Medina adelantó al “maderero” y Esteban Medina igualó para el “albo” en tiempo de descuento.

PROVINCIAL | FUTBOL

5/17/20254 min read

Mandiyú será finalmente el rival de Victoria de Curuzú Cuatiá en la final del Torneo Provincial de Clubes 2025 de primera división masculino. El “albo” igualó 1 a 1 frente a Curupay, en el partido “de vuelta”, y así clasificó con un resultado global de 3 a 1.

El partido, disputado en el estadio del Club Boca Unidos, no dejó margen para el elogio. El juego fue trabado, con escasas situaciones frente a los arcos, y en el segundo tiempo se sumó la pierna fuerte, la pérdida de tiempo y provocaciones que alteraron por completo el encuentro con una terna arbitral que no estuvo a la altura.

Entendiendo que no tenía otra opción que ir a buscar el triunfo, Curupay atacó desde el pitazo inicial. A los 27 segundos tuvo una gran oportunidad, con un remate de “Toni” Báez que fue devuelto por el vertical izquierdo, cuando el arquero Corradini ya estaba vencido.

No tardó mucho el equipo “maderero” en ponerse al frente del marcador. Un tiro de esquina ejecutado por “Cali” Báez fue cabeceado por un compañero, la pelota fue rechazada en la línea y Brian Tomás Medina la tocó al fondo de la red.

Mandiyú, que tuvo viento a favor, no lo supo aprovechar. Muy por el contrario, lo sufrió en defensa frente a un rival que si bien no volvió a inquietar, se adaptó mejor a esas condiciones meteorológicas y maniató a su rival en la generación de juego.

No obstante, el “albo” se aproximó con un zurdazo desde afuera del área de Barreto que se perdió desviado, y un centro desde la izquierda de Encinas que encontró la cabeza del “paragua”, aunque la pelota fue a parar a las manos de Aguilar.

La última aproximación para los dirigidos por el “Bocha” Ponce fue una salida rápida de su arquero Corradini para Rivas, que le ganó el anticipo a Martínez y se fue hasta el fondo, donde apurado por la raya y Aguilar sacó un centro corto que rechazó un defensor del “maderero”.

Si lo del primer tiempo fue pobre en cuanto a espectáculo deportivo, en el segundo tiempo prácticamente no hubo continuidad para jugar al fútbol debido a las permanentes interrupciones del juego, todo con la complicidad del árbitro Castro.

En esta etapa, Curupay fue en todas las pelotas como la última, y comenzó a cometer infracciones fuertes ante un Mandiyú que, pese a los tres cambios introducidos por el “Bocha” Ponce en el entretiempo lució entre confundido e impotente, sin poder siquiera aproximarse con alguna acción de peligro al arco de enfrente.

Promediando el complemento, el conjunto “maderero” llegó luego de un centro medido de Martínez que Segovia cabeceó, atajando sin problemas Corradini.

Sobre la media hora, el árbitro buscó dar una señal de autoridad expulsando a Segovia y Solís, que se habían “pecheado”. A Fernández Soler, que había desequilibrado en el partido de ida, lo frenaron a las patadas cada vez que arrancaba, y las tarjetas amarillas comenzaron a teñir a los jugadores de Curupay, aunque su técnico Walter Zacarías evitó quedarse en inferioridad numérica cambiando a los amonestados.

A medida que se acercaba el minuto 45, Corradini quedaba en el piso ante cada pelota que iba a descolgar, ganando tiempo. Por eso, y otras acciones durante el complemento, los siete minutos adicionales que marcó el árbitro quedaron muy cortos ante tanta demora.

Curupay tuvo una gran oportunidad luego de un centro desde la derecha que encontró a dos jugadores ingresando solos a buscar el envío, pero increíblemente se molestaron entre ellos y la pelota le quedó al arquero de Mandiyú.

Al minuto, Barreto pivoteó en tres cuartos de cancha, junto marcas, y filtró una gran asistencia para Esteban Medina, quien enfrentó mano a mano a Aguilar y lo superó con un remate cruzado para establecer el empate que le daba la clasificación a su equipo.

Los últimos minutos no se jugaron. El “madereró” se desencajó, perdió la línea al ver que se le iba el partido. Agustín Alegre y Diego Sánchez, que habían ingresado en el segundo tiempo, se fueron expulsados, y después de más de 12 minutos de no fútbol, el árbitro pitó el final que le dio la desteñida clasificación a Mandiyú.

Síntesis

Mandiyú: Axel Corradini; Elías González, Facundo Lallana, Cristian Encinas; Juan J. Solís, Gonzalo González, Ticiano Martínez, Héctor Zabala; Mariano Giménez, Guillermo Barreto y Damián Rivas. DT: Fabián Ponce.

Curupay: Luciano Aguilar; Exequiel Sánchez, Santiago Herrera, Johan Baez y Juan C. Martínez; Carlos Báez, Brian Ledesma, Brian Medina y Yoel Meza; Antonio Báez y Nicolás Segovia. DT: Walter Zacarías.

Goles: PT 8m Brian Medina (C). ST 47m Esteban Medina (M).

Cambios: ST, al inicio, Hernán Valenzuela por Encinas (M), Juan Fernández Soler por González (M) y Alberto Bazán Vázquez por Rivas (M); 6m Agustín Alegre por Medina (C); 27m Agustín Ojeda por E. Sánchez (C), 28m Esteban Medina por Giménez (M) y Gustavo Ojeda por Zabala (M); 37m Cristian Fleitas por Ledesma (C) y Diego Sánchez por C. Báez (C);

Expulsados: ST 32m Nicolás Segovia (C) y Juan J. Solís (M). ST 57m Agustín Alegre (C) y Diego Sánchez (C).

Cancha: estadio Club Boca Unidos.

Árbitro: Carlos Castro.

Crónica: Rubén Poletti.

Foto: Facebook cdmandiyucorrientes