Walter Herrmann: “En Argentina es tiempo de barajar y dar de nuevo"

El campeón olímpico, integrante de la Generación Dorada dijo presente en Corrientes, pidió cambios en el básquet nacional y fue sorprendido con un homenaje en El Tala.

BÁSQUET

7/29/20252 min read

Con la autoridad que le otorgan años en la elite del básquet internacional, y con la serenidad de quien habla desde la experiencia, Walter Herrmann dejó definiciones contundentes durante su paso por Corrientes. Como figura del Campus de Tecnificación y Perfeccionamiento que se desarrolló entre el 25 y 27 de julio en el Club Atlético El Tala, el integrante de la Generación Dorada, ex NBA y figura en Europa y la Liga Nacional, compartió su visión sobre la actualidad del deporte en la Argentina.

"Siempre digo lo mismo: para mí es un barajar de nuevo. Me parece que tiene que haber algunos cambios. Navegar las mismas aguas ya no tiene mucho sentido y necesitamos gente nueva, que enseñe cosas diferentes y haga jugar al equipo de otra manera", expresó en diálogo con Radio Sudamericana (100.5 MHz), en alusión al básquet argentino y la Selección Nacional.

La frase resuena con fuerza en un contexto donde la albiceleste transita un período de transición, sin resultados deportivos de peso en las últimas competencias internacionales y con la sensación de que el recambio generacional aún no encuentra una identidad clara.

Fundamentos y formación: volver a la vieja escuela

Herrmann no solo fue protagonista en la cancha, sino también en el trabajo formativo durante el campus. Junto al entrenador Julián Pagura y un grupo de entrenadores regionales, compartió tareas con chicos desde los 8 años en adelante, en ambas ramas. El eje: volver a lo básico.

“El campus consiste básicamente en enseñar fundamentos. Nosotros creemos que desde hace muchos años se dejaron de enseñar los fundamentos básicos del básquet. Se hacen más partidos, hay más divertimento, pero queremos volver a la vieja escuela”, afirmó.

Su análisis es directo: “Vemos bastante floja la parte formativa, no solamente en el interior del país, sino que en España, donde yo vivo, pasa más o menos lo mismo. Y lo que intentamos es mejorar eso. Si un chico tiene herramientas, se va a divertir. No todos van a ser profesionales, pero si no tenés las técnicas necesarias, el básquet te frustra y lo dejás”.

La actividad, que se preparó desde fines del año pasado, incluyó rutinas específicas, charlas y evaluaciones, con un enfoque integral en el desarrollo del jugador. “Ya cerramos cuatro campus para el 2026, porque esto lleva planificación. No es solo algo de vacaciones de invierno”, subrayó Herrmann, que además valoró el nivel de compromiso de los entrenadores locales.

Un mural que emociona

Al margen del trabajo deportivo, el paso de Herrmann por Corrientes tuvo un momento especial. El Club El Tala, anfitrión del evento, le dedicó un mural homenaje en una de sus paredes, donde se lo representa de frente y espalda con la camiseta de la Selección, en un gesto de profundo reconocimiento.

“Lo de aquí es impresionante, es la primera vez que me hacen un mural, así que encantadísimo. Para mí es un orgullo increíble”, confesó el venadense, visiblemente emocionado. Un broche de oro para una visita que combinó enseñanza, reflexión y gratitud.

Fuente: radio Sudamericana (100.5 Mhz).

Fotos: Prensa El Tala.